Testimonios


sergioalmonacid

SERGIO ALMONACID


Yo también he decidido apoyar al profesor Carlos Castro, él no solo tiene la preparación, habilidades y el conocimiento histórico y transversal de nuestra Institución, sino que cuenta con el apoyo de los más destacados profesores de nuestra Universidad, sin los cuales, la gestión académica y administrativa de la Institución se hace dificultosa y lenta, dejando su avance solo al efecto reactivo frente a las presiones externas del contexto pertinente, contexto que acusa cambios rápidos y profundos en el área de la educación técnica y universitaria.

Para que nuestra Universidad avance y se destaque en el ámbito nacional e internacional, necesariamente debemos generar internamente los cambios necesarios de manera preventiva, considerando lo exigido por el contexto, sin dejar de lado lo que queremos ser como universidad.

Creo que la propuesta del profesor Castro constituye una plataforma idónea para gatillar los cambios necesarios, propuesta que además requiere del potencial docente y académico para tener éxito en su implementación.

Nuestra universidad, sin duda, posee dicho potencial, solo necesita ser gestionado y por sobre todo convocado.

Profesor Sergio Almonacid Merino


pablolezana

PABLO LEZANA


Dentro de los principales problemas que tenemos como Universidad, se cuentan muchos procesos internos que nos hacen ser poco eficientes y tener que sacrificar horas que podríamos dedicar a la docencia e investigación: solicitudes de la misma información para diferentes unidades en diferentes formatos, visados múltiples para ajustes presupuestarios menores, la disminución de las atribuciones de los directores de unidades, la lentitud en la gestión de los contratos de profesores de planta y a honorarios, entre muchas otras. Es en este sentido que la experiencia de Carlos como Director de Departamento en dos oportunidades y Director General del Campus Santiago San Joaquín y Vitacura resulta vital, ya que conoce de primera mano estos problemas, y confío, los tendrá dentro de los temas a resolver en el próximo período a cargo de nuestra Universidad.

Pero para resolver éstos y otros problemas, no basta con tener a un Rector con la intención de trabajar, si no que también es necesario contar con un equipo de colegas con la capacidad y disposición de afrontar estas tareas. Es también en este aspecto que creo que Carlos presenta fortalezas importantes, al contar con el apoyo de un amplio grupo de profesores que se han destacado en docencia, investigación y gestión universitaria en varios niveles.

Es por eso que los invito a sumarse a la candidatura de Carlos Castro, no sólo a través del voto en estas elecciones, si no que también en los procesos de crítica constructiva hacia una mejor Universidad para nuestros alumnos, nuestro país y para nosotros mismos. Aprovechemos la gran oportunidad que tenemos día a día de hacer nuestra propia Universidad.


Profesor Pablo Lezana Illesca



monicapachco

MÓNICA PACHECO


El 23 de agosto debemos pronunciarnos como profesores de la Universidad Técnica Federico Santa María, para elegir a quien nos representará ante nuestros estudiantes y ante nuestro País en los próximos 4 años. Cuando me puse a analizar en lo que yo, como parte del grupo de electores, visualizaba como el perfil ideal de un Rector de la UTFSM, lo primero que pensé es: necesitamos una persona que sea capaz de generar un ambiente de respeto, de trasparencia y de inclusión en nuestra Comunidad Universitaria. Una persona que reconozca las capacidades y habilidades de cada uno de sus integrantes y que promueva e impulse el trabajo de excelencia.

Por supuesto también sueño con una UTFSM reconocida a nivel mundial, pero esto no va a suceder si no se impulsan las políticas correctas para lograr ese reconocimiento. Es importante tener la capacidad de visualizar quienes están capacitados para  ser líderes en los distintos ámbitos en los que se desarrolla la Universidad, e involucrarlos en la conducción de una Universidad más transparente, mas solidaria y mas comprometida con el desarrollo del País.

Estoy convencida que Carlos Castro cuenta con la trayectoria y las capacidades como ser humano, para ejercer un liderazgo como el que necesitamos para crecer como UTFSM.

Profesora Mónica Pacheco Doll


eduardocerpa

EDUARDO CERPA


¿Por qué apoyo a Carlos Castro?

Partiendo de la base que ambos candidatos quieren lo mejor para nuestra Universidad, uno puede preguntarse cómo decidir por quién votar, qué elementos diferenciadores son claves, cuál será el programa de cada uno, etc.

Creo firmemente que en una comunidad pequeña como la nuestra, mucho más importante que los planes específicos que tenga un Rector es la historia y peso académico que puede tener no sólo la máxima autoridad sino que sus colaboradores más cercanos. Estos elementos son los que creo claves a la hora de decidir.

Soy un convencido que necesitamos para los próximos años un liderazgo académico fuerte que impulse cada uno de nuestros planes para el desarrollo de nuestra Universidad en todos los ámbitos que le competen, como la docencia y formación de capital humano, la investigación y la innovación, la extensión y nuestra propia organización. Para cada uno de estos aspectos debemos tener un liderazgo con un perfil probado de excelencia, consolidado dentro y fuera de nuestros muros.

Todas nuestras acciones al alcanzar al medio externo aumentan el grado de influencia que tenemos. Al traer gente a nuestras actividades (docentes, culturales, de investigación, etc.) o yendo nosotros fuera (charlas de investigación o de divulgación, programas de televisión, columnas en periódicos, participación en comisiones, etc.) cambiamos la percepción externa de nuestra Universidad. Lo mismo ocurre con cada una de nuestras interacciones con otros académicos o agentes del medio externo.

Todos estos elementos influyen en el capital humano que atraemos, en las posibilidades que tendrán nuestros egresados (profesionales, de formación, de posicionamiento, etc.) y nosotros mismos como académicos y docentes. En resumen, en cómo realizamos nuestra misión como Universidad.

Esta convicción y la confianza que tengo en los aspectos académicos que rodean la candidatura de Carlos Castro, me lleva no solo a votar por él sino que a apoyarlo públicamente.

Profesor Eduardo Cerpa


ceciliareyes

CECILIA REYES


Conozco a Carlos desde hace casi 35 años, como estudiante y colega, también en sus roles de autoridad universitaria como Director de Departamento y de Campus. Valoro su criterio y capacidad de trabajo, junto a su visión de una Universidad inclusiva, que respeta a las personas por muy diferente que seamos, por muy diferente que pensemos. Sabe escuchar y dialogar.

Una Formación de Excelencia Articulada es uno de los ejes estratégicos de su candidatura, que destaco por reconocer la importancia de la labor de los profesores universitarios como formadores de profesionales en sus distintos niveles, desde lo técnico hasta el postgrado, por proponer y creer en que podemos coordinarnos para lograr una articulación que permita a nuestros jóvenes llegar a los más altos grados del saber.

La responsabilidad que implica formar profesionales para enfrentar los grandes retos que tenemos como humanidad, es sin duda un desafío que requiere cambios en cómo realizamos la docencia, las nuevas tecnologías que impactan en la educación y el perfil diferente de los jóvenes millennials que llegan a nuestras aulas expectantes por ser sansanos y por encontrar su vocación en alguna de las carreras que nuestra Universidad imparte, son parte de estos desafíos que este eje plantea y que me entusiasma apoyar.

Profesora Cecilia Reyes Covarrubias


karentello

KAREM TELLO


La UTFSM es reconocida por ser una Universidad destacada por su rigurosidad en el área de docencia, por su participación en investigación e innovación y, en el caso particular del metalurgia, estamos teniendo una alta participación en áreas de trabajo que antes eran dominadas por otras Universidades.

Quiero una Universidad en la cual nos apoyemos entre todos (académicos, docentes, funcionarios y estudiantes) más allá de la diferencias que tengamos ya que si nos aceptamos con nuestras diferencias podremos llegar a ser la mejor Universidad del país y, por qué no, estar dentro de las mejores del mundo. Pero es necesario: (i) mejorar y actualizar los estatutos y reglamentos que nos regulan en nuestro quehacer diario (por ejemplo, carrera académica); (ii) mejorar aspectos administrativos que están centralizados en la Casa Central (por ejemplo: compras, infraestructura, entre otros); (iii) pensar en la UTFSM como un todo, Campus y Sedes, y así entablar relaciones de cooperación efectiva; (iv) mejorar la infraestructura de seguridad en laboratorios; (iv) entre otros. Por lo anterior, y más, es que comparto la visión de Carlos Castro y cada uno de los aspectos a mejorar expresados en cada uno de los 7 pilares propuestos y lo apoyo como candidato a Rector para el período 2018-2022.

Profesora Karem Tello


marcelahurtado

MARCELA HURTADO


Decidí apoyar a Carlos Castro en su candidatura a rector de nuestra Universidad, desde que surgió su nombre, a pesar de haber tenido hasta ese momento escaso contacto con él. Durante estas semanas he confirmado y he sostenido con más convencimiento ese apoyo. Las ideas que inspiran su programa, y que han sido discutidas Con un amplio grupo de académicos y docentes de nuestra Universidad, dan cuenta de una voluntad de avanzar en un ambiente de diálogo e integración absolutamente necesario para lograr los objetivos de excelencia para nuestra Universidad que muchos de nosotros perseguimos. Importantes procesos sociales y económicos están impactando a las universidades y requieren ser enfrentados con las mejores capacidades tanto técnicas como humanas. Veo en Carlos y su equipo de colaboradores grandes capacidades, entusiasmo y creatividad para abordar estos desafíos durante los próximos 4 años.

Profesora Marcela Hurtado


HERNÁN ASTUDILLO